Efectos de la intervención psicológica en la dermatitis atópica

Descubre un nuevo nivel de apoyo sanitario personalizado para la dermatitis atópica
- Aprende más sobre tu enfermedad
- Ten más confianza a la hora de afrontar los síntomas
- Accede a los conocimientos de otros pacientes

Introducción
Históricamente, muchos médicos han considerado que las enfermedades alérgicas eran "psicosomáticas". De hecho, antes de que se descubriera la base inflamatoria de la alergia, las enfermedades alérgicas figuraban entre los trastornos que se consideraban de origen puramente psicógeno. En 1950, Alexander mencionó la dermatitis atópica (DA) y el asma bronquial entre los trastornos psicosomáticos clásicos. Además, estudios epidemiológicos recientes han demostrado un efecto perjudicial de diversas tensiones psicosociales, como el estrés del cuidador, ciertos tipos de personalidad, las malas relaciones familiares y los acontecimientos vitales negativos, sobre los síntomas de la enfermedad alérgica. Curiosamente, un estudio retrospectivo realizado en Kobe, Japón, descubrió que empeoraba la EA en los refugiados que sufrían estrés psicológico grave debido a una catástrofe natural, el Gran Terremoto Hanshin-Awaji.
La EA es un importante problema de salud pública en todo el mundo, con una prevalencia del 10-20% en niños y del 1-3% en adultos. La prevalencia ha aumentado de 2 a 3 veces en las últimas tres décadas en los países industrializados. La EA es de naturaleza persistente y crónica, y las terapias farmacológicas a largo plazo tienen posibles efectos secundarios. Dada la estrecha relación de los factores psicosociales con la enfermedad alérgica, cabría esperar que el tratamiento eficaz de la DA implicara un enfoque polifacético, que incluyera la intervención psicológica, así como terapias físicas convencionales como el cuidado de la piel, la identificación y eliminación de los factores exacerbantes y la medicina antiinflamatoria.
Se ha debatido mucho sobre la eficacia de las intervenciones psicológicas en el tratamiento de la EA, pero hay pocas pruebas científicas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio era realizar una revisión sistemática y un metaanálisis de los ensayos controlados aleatorios (ECA) sobre las intervenciones psicológicas en la EA.
Métodos de estudio
Criterios de inclusión
Los criterios de inclusión fueron los siguientes (1) asignación aleatoria de los sujetos; (2) EA diagnosticada por un médico; (3) grupo de control adecuado (es decir, atención médica habitual, lista de espera, placebo atento); (4) publicación completa en inglés en una revista revisada por expertos; (5) tratamiento activo que incluyera algún componente psicológico/psicosocial más allá de proporcionar simplemente información (por ejemplo, educación breve del paciente) sobre la enfermedad; (6) si las muestras se solapaban entre artículos, se excluía el artículo con el tamaño de muestra más pequeño; (7) si en un artículo se empleaba más de un tipo de intervención, las muestras se incluían por separado.
Resultados del estudio
Las variables de resultado y los tamaños del efecto se resumen como sigue:
Gravedad del eccema
Las 8 intervenciones psicológicas de 7 estudios clínicos presentaron la gravedad eccema como variable de resultado. Los métodos para medir esta gravedad incluían la puntuación del Índice de Gravedad de la Dermatitis Atópica (SCORAD) en 3/8 estudios, un índice SCORAD modificado en 1/8 estudios, una Medida de Evaluación de la Dermatitis Atópica (ADAM) en 1/8 estudios, y métodos de puntuación originales de los autores en 3/8 estudios. De las intervenciones, 5 (entrenamiento autógeno, terapia cognitivo-conductual, educación dermatológica y terapia cognitivo-conductual, terapia conductual para la reversión de hábitos y programas educativos estructurados) mostraron una reducción significativa de la gravedad eccema , mientras que 3 no (aromaterapia, psicoterapia dinámica breve y programa de gestión del estrés).
Picor
Cinco tipos de intervención (entrenamiento autógeno, terapia cognitivo-conductual, educación dermatológica y terapia cognitivo-conductual, terapia conductual para la reversión de hábitos y programa de gestión del estrés) evaluaron en 3 estudios el efecto sobre la intensidad del prurito. En todos los casos, el prurito se midió mediante una escala subjetiva tipo Likert. Cuatro tipos de intervención (entrenamiento autógeno, terapia cognitivo-conductual, educación dermatológica y terapia cognitivo-conductual, y programa de gestión del estrés) mostraron una disminución significativa del prurito, y sólo 1 no lo hizo (terapia conductual para la inversión de hábitos).

Rascarse
Cuatrotipos de intervención (entrenamiento autógeno, terapia cognitivo-conductual, educación dermatológica y terapia cognitivo-conductual, y terapia conductual para la inversión del hábito) en 3 estudios evaluaron el efecto sobre la intensidad del rascado y todos demostraron una mejora significativa.
Efectos psicológicos
Seexaminó una amplia gama de efectos psicológicos, como la ansiedad, la depresión, la ira, las molestias, la irritación diurna, las molestias nocturnas, la calidad de vida, las habilidades de afrontamiento y la catastrofización y gestión del prurito. La ansiedad, la depresión, la ira y las habilidades de afrontamiento se evaluaron mediante cuestionarios autoadministrados, como el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI), la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D), las Escalas de Afecto Positivo y Negativo (PANAS), la Escala de Autoconciencia, el Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo (STAXI) y las Escalas de Afrontamiento de Trier. El STAI es un cuestionario autoadministrado de 40 ítems, divididos en 20 relativos a la ansiedad estado y 20 sobre la ansiedad rasgo. La "ansiedad estado" se refiere al nivel de ansiedad que se siente actualmente, mientras que la "ansiedad rasgo" se refiere a la ansiedad que experimenta la persona en general. El CES-D es un instrumento de 20 ítems que evalúa el nivel de estado de ánimo depresivo, y las puntuaciones más altas indican mayor depresión. La PANAS consta de 20 adjetivos relacionados con el estado de ánimo, 10 de los cuales evalúan el afecto positivo y 10 el afecto negativo. La Escala de Autoconciencia incluye 22 ítems diseñados para ayudar a comprender cómo piensan y sienten los individuos en situaciones sociales. El STAXI mide la experiencia de ira y la expresión de ira estado y rasgo. Esta escala consta de 44 ítems que forman 6 escalas (ira de estado, ira rasgo, ira dentro, ira fuera, control de la ira y expresión de la ira) y 2 subescalas (rasgo de temperamento colérico y rasgo de reacción colérica). Las escalas de afrontamiento de Trier son un cuestionario con 37 ítems en 5 dimensiones: rumiación, búsqueda de información sobre la enfermedad, búsqueda de apoyo social, minimización de la amenaza relacionada con la enfermedad y búsqueda de apoyo en la religión. Tres tipos de intervención (terapia conductual para la inversión de hábitos, programa de gestión del estrés y programas educativos estructurados) tuvieron un efecto positivo sobre la ansiedad social, las molestias, la calidad de vida, la capacidad de afrontamiento o la catastrofización y gestión del picor, mientras que otras no mejoraron significativamente el malestar psicológico.
Conducta terapéutica
Seexaminaron como variables de resultado el uso de esteroides tópicos, el cumplimiento médico y el coste del tratamiento. Cuatro tipos de intervención (entrenamiento autógeno, terapia cognitivo-conductual, educación dermatológica y terapia cognitivo-conductual, y programas educativos estructurados) redujeron significativamente el uso de esteroides tópicos, y los programas educativos estructurados redujeron significativamente los costes. La terapia conductual para la reversión del hábito no consiguió mejorar el cumplimiento terapéutico. En general, dado que tanto los efectos psicológicos como la conducta de tratamiento se evaluaron de forma inconsistente como variables de resultado, no pudimos evaluarlos mediante metaanálisis.
Conclusión
En conclusión, el metaanálisis actual ha revelado que la intervención psicológica tiene un efecto beneficioso sobre la EA. Sin embargo, dadas algunas de las limitaciones mencionadas anteriormente, esta revisión debe considerarse un punto de partida para futuras actualizaciones. Se necesita más investigación para aclarar qué intervenciones psicológicas (o combinaciones de ellas) son más eficaces y qué características específicas de los pacientes con EA responden a estas intervenciones, así como para examinar si tales tratamientos pueden reducir la dependencia de las terapias farmacológicas.
Artículo original y completo en el enlace KARGER
Descubre un nuevo nivel de apoyo sanitario personalizado para la dermatitis atópica
- Aprende más sobre tu enfermedad
- Ten más confianza a la hora de afrontar los síntomas
- Accede a los conocimientos de otros pacientes

Fuentes
Rúbrica 1
Rúbrica 2
Rúbrica 3
Rúbrica 4
Rúbrica 5
Rúbrica 6
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Presupuesto en bloque
Lista ordenada
- Tema 1
- Tema 2
- Tema 3
Lista desordenada
- Tema A
- Artículo B
- Tema C
Texto en negrita
Énfasis
Superíndice
Subíndice