Miastenia Gravis: Comprender la disfagia, tratamientos y soluciones
.avif)
Descubre un nuevo nivel de apoyo sanitario personalizado para la Miastenia
- Aprende más sobre tu enfermedad
- Ten más confianza a la hora de afrontar los síntomas
- Accede a los conocimientos de otros pacientes

Vivir con miastenia gravis (MG), una compleja enfermedad neuromuscular, puede ser un reto, sobre todo cuando afecta a tu capacidad para tragar. La disfagia, o dificultad para tragar, es un problema frecuente para quienes padecen esta enfermedad. Pero no te preocupes: existen tratamientos y estrategias eficaces para ayudarte a controlar estos síntomas y mejorar tu calidad de vida. En esta guía exploraremos las causas de las dificultades para tragar y hablaremos de opciones de tratamiento, ajustes del estilo de vida y mucho más.
¿Qué causa la dificultad para tragar en la miastenia grave?
Comprender la miastenia grave y su impacto en la deglución
La miastenia grave es un trastorno autoinmune que afecta a los receptores de acetilcolina, debilitando los músculos esqueléticos responsables de los movimientos voluntarios. Cuando se ven afectados los músculos orofaríngeos de la garganta y el esófago, pueden producirse problemas para tragar. Esta dificultad para tragar, conocida como disfagia (a veces mal escrita como disfasia, que es un síntoma completamente distinto, referido a las dificultades del habla), puede hacer que comer y beber sea una lucha diaria y puede contribuir a los problemas de comunicación.
Cómo la miastenia grave provoca disfagia
La principal causa de disfagia en los pacientes con miastenia gravis es la debilidad muscular y la fatigabilidad. Los músculos que intervienen en la deglución pueden fatigarse, lo que dificulta el desplazamiento de alimentos y líquidos de la boca al estómago. Esto puede dar lugar a tos, asfixia o incluso aspiración, por la que la comida entra en los pulmones, lo que puede provocar neumonía. La enfermedad también puede afectar a la función lingual de la miastenia gravis, complicando aún más el proceso de deglución.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento de la disfagia por miastenia grave?
Medicamentos para controlar los síntomas de la disfagia
El tratamiento de la disfagia en la miastenia gravis suele empezar con medicamentos que ayudan a mejorar la fuerza muscular y reducir la fatiga. Los agentes anticolinesterásicos como la piridostigmina actúan mejorando la comunicación entre nervios y músculos, facilitando la deglución. Para quienes padecen una MG más grave o resistente al tratamiento, las nuevas terapias, como los anticuerpos monoclonales, han ampliado las opciones. El eculizumab, un inhibidor del complemento, y el efgartigimod, que se dirige al receptor Fc neonatal, han sido aprobados para la MG generalizada y han demostrado su eficacia para aliviar los síntomas, incluidas las dificultades para tragar. Como cada caso es diferente, es esencial que trabajes estrechamente con tu proveedor de atención médica médica para encontrar la combinación adecuada de tratamientos y dosis. Esto no sólo ayuda a controlar los síntomas diarios, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves, como una crisis miasténica.
El papel de la logopedia en el tratamiento de los problemas de deglución
La logopedia, realizada por un logopeda cualificado, es un componente valioso del tratamiento de la disfagia. Estos profesionales están formados para ayudar a los pacientes a mejorar su función de deglución mediante ejercicios y técnicas específicas.
Técnicas de logopedia
Los logopedas utilizan diversas técnicas para fortalecer los músculos que intervienen en la deglución. Pueden incluir ejercicios para mejorar la movilidad de la lengua, aumentar la fuerza de los músculos de la garganta y mejorar la coordinación. La logopedia de la miastenia grave suele centrarse en tratar tanto la disfagia como la disartria, un trastorno del habla que puede acompañar a la enfermedad. El tipo de disartria de la miastenia gravis puede variar, pero suele afectar a la claridad y fuerza del habla.
Ejercicios de deglución para la miastenia grave
Los ejercicios de deglución están diseñados para mejorar la función y la coordinación de los músculos de la deglución. Los ejercicios sencillos, como tragar varias veces seguidas o practicar con distintas texturas de alimentos, pueden ser eficaces. Tu terapeuta adaptará un programa a tus necesidades y capacidades específicas, que puede incluir ejercicios de motricidad oral para la disfagia. A menudo se dispone de recursos en PDF para guiar a los pacientes en estos ejercicios en casa.
Tratamiento de la disfagia oral
El tratamiento de la disfagia oral suele implicar una combinación de ejercicios de fortalecimiento, técnicas compensatorias y técnicas posturales. Estos métodos pretenden que la deglución sea más segura mejorando la fase faríngea de la deglución, potenciando la inversión epiglótica y promoviendo una elevación laríngea adecuada; estos son los movimientos que ayudan a evitar que los alimentos pasen a las vías respiratorias. Los logopedas establecen objetivos específicos de disfagia en la logopedia para seguir los progresos y ajustar los planes de tratamiento según sea necesario. Estos objetivos son cruciales para garantizar que la terapia sea eficaz y se adapte a los retos únicos de cada paciente.
Ajustes del estilo de vida y la dieta para las dificultades de deglución
Cambios en la dieta para facilitar la deglución
Ajustar tu dieta puede hacer que tragar sea más fácil y seguro. Considera alimentos más blandos, como purés y sopas, que requieren menos esfuerzo para tragar. Mantenerse hidratado también es crucial, así que procura beber sorbos de agua con regularidad a lo largo del día. Si te preguntas cómo perder peso con miastenia gravis, trabajar con un nutricionista puede ayudar a equilibrar las necesidades dietéticas con la capacidad de deglución. Un nutricionista puede ayudar a diseñar un plan nutricional que se adapte a las dificultades para tragar, garantizando al mismo tiempo una ingesta adecuada de calorías y nutrientes. Su experiencia es vital no sólo para seleccionar las texturas adecuadas de los alimentos, sino también para prevenir la desnutrición, un riesgo frecuente en los pacientes con disfagia.
Consejos para comer y beber con seguridad
Comer comidas más pequeñas y frecuentes puede ayudar a controlar las dificultades para tragar. Tómate tu tiempo, mastica bien y evita hablar mientras comes para minimizar el riesgo de atragantamiento. Sentarse erguido durante las comidas también puede ayudar a tragar con seguridad. En algunos casos, los métodos alternativos de comunicación aumentativa pueden ser útiles durante las comidas para reducir el riesgo de aspiración. Además, practicar una buena higiene vocal puede ayudar a mantener la salud bucodental general y reducir la tensión de los músculos que intervienen en la deglución y el habla.
La importancia del seguimiento y la atención continuada
Trabajar con profesionales de atención médica
Las revisiones periódicas con tu equipo de atención médica son vitales para controlar la MG y la disfagia. Pueden ayudar a controlar tu evolución y a hacer los ajustes necesarios en tu plan de tratamiento. Esto puede incluir evaluaciones periódicas de la deglución y estudios de videofluoroscopia para evaluar la función de deglución. La videofluoroscopia es una técnica de imagen dinámica que permite a los proveedores de atención médica médica visualizar el proceso de deglución en tiempo real, ayudando a identificar áreas específicas de dificultad.
Seguimiento de los síntomas y los progresos
Llevar un diario para registrar tus síntomas, incluidos los síntomas bulbares y la fatiga vocal, puede ser beneficioso. Esta información puede ayudar a tu proveedor de atención médica médica a adaptar los tratamientos a tus necesidades y ajustar las estrategias de tratamiento de la disfagia según sea necesario. Las sesiones periódicas de videofluoroscopia y evaluación de la deglución pueden proporcionar datos objetivos sobre tu evolución a lo largo del tiempo.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los primeros signos de disfagia en la miastenia gravis?
Los primeros signos de disfagia pueden ser tos frecuente o atragantamiento durante las comidas, sensación de que la comida se atasca en la garganta o pérdida inesperada de peso debido a la dificultad para comer. Los pacientes también pueden experimentar disartria, un tipo de dificultad del habla asociada a la enfermedad. La disartria puede manifestarse como dificultad para hablar o para articular ciertos sonidos.
¿Qué eficacia tiene la logopedia para los problemas de deglución en la miastenia gravis?
La logopedia puede ser muy eficaz para tratar los problemas de deglución, pues se centra en fortalecer los músculos y mejorar la coordinación, lo que conduce a una mejor función de deglución. Los logopedas establecen objetivos específicos de disfagia para la logopedia, a fin de garantizar la eficacia del tratamiento y supervisar los progresos del paciente. Estos objetivos se adaptan a las necesidades de cada persona y se ajustan según sea necesario a lo largo del proceso terapéutico.
¿Existen ejercicios específicos de deglución recomendados para los pacientes con miastenia gravis?
Sí, a menudo se recomiendan ejercicios como la maniobra de Mendelsohn, la deglución con esfuerzo y la deglución con retención lingual. Tu logopeda puede proporcionarte ejercicios personalizados basados en tu afección y puede incluir material didáctico específico para la miastenia gravis, como guías PDF de ejercicios motores orales para la disfagia.
¿Pueden los cambios dietéticos mejorar significativamente las dificultades para tragar?
Absolutamente. Los cambios en la dieta pueden reducir el esfuerzo necesario para tragar y disminuir el riesgo de atragantamiento, haciendo que la hora de comer sea más segura y cómoda. También pueden recomendarse adaptaciones del entorno para favorecer hábitos alimentarios seguros y abordar los problemas de comunicación asociados a la hora de comer.
¿Cómo puedo encontrar un especialista para el tratamiento de la disfagia por miastenia gravis?
Empieza por pedir a tu médico de atención primaria que te remita a un logopeda o a un neurólogo especializado en miastenia grave. También puedes acudir a grupos de apoyo locales para que te recomienden especialistas con experiencia en el tratamiento de enfermedades neuromusculares y en el manejo de los problemas de comunicación relacionados con la disartria.
Recuerda que el tratamiento de la miastenia grave y sus dificultades para tragar asociadas es un viaje. Con la combinación adecuada de tratamiento médico, terapia y ajustes del estilo de vida, muchos pacientes consiguen una mejora significativa de sus síntomas y de su calidad de vida.
Descubre un nuevo nivel de apoyo sanitario personalizado para la Miastenia
- Aprende más sobre tu enfermedad
- Ten más confianza a la hora de afrontar los síntomas
- Accede a los conocimientos de otros pacientes
