Síntomas de la enfermedad ocular tiroidea (EOT): Guía completa

por el Dr. Jonas Witt
Médico
26 de marzo de 2025
-
3 minutos

Descubre un nuevo nivel de apoyo sanitario personalizado para la enfermedad ocular tiroidea

Mama health es el asistente sanitario de IA a tu servicio para responder a todas tus preguntas sobre tu enfermedad. Investigación médica, últimos tratamientos y experiencias de otros pacientes, todo en un mismo lugar.

- Aprende más sobre tu enfermedad
- Ten más confianza a la hora de afrontar los síntomas
- Accede a los conocimientos de otros pacientes
+10.000 personas
ya han compartido su historia

La enfermedad ocular tiroidea (EOT), también conocida como orbitopatía endocrina, es una afección autoinmune asociada a inflamación e hinchazón de los tejidos que rodean los ojos. Los síntomas característicos son ojos saltones (proptosis), hinchazón de los párpados, enrojecimiento y molestias. Aunque muchos casos son leves, las formas más graves pueden afectar significativamente a la visión y la calidad de vida.

Síntomas clave de la enfermedad ocular tiroidea

La DET se produce cuando la grasa, el músculo y los tejidos conjuntivos de la cuenca ocular se inflaman e hinchan. Esto puede dar lugar a una serie de síntomas que varían en gravedad:

  • Molestias oculares:
    • Sequedad, irritación o sensación de quemazón
    • Ojos llorosos o lagrimeantes
    • Enrojecimiento e inflamación
    • Sensación de arenilla o cuerpo extraño, a menudo descrita como una sensación de arena en los ojos
  • Dolor y presión:
    • Dolor detrás de los ojos o durante los movimientos oculares
    • Sensación constante de presión alrededor de los ojos
  • Cambios visuales:
    • Visión doble (diplopía)
    • Visión borrosa o alteraciones en la percepción de los colores
    • Aumento de la sensibilidad a la luz
  • Cambios físicos:
    • Ojos saltones (proptosis)
    • Párpados hinchados y retraídos
    • Dificultad para cerrar los ojos completamente (cierre incompleto de los párpados)
    • Apariencia fija o de "mirada fija" si la función muscular ocular está alterada
  • Complicaciones poco frecuentes:
    • Inflamación o úlceras corneales
    • Dolores de cabeza relacionados con la fatiga visual
    • Daño del nervio óptico por aumento de la presión en la cavidad ocular, que provoca una reducción de la visión

Cómo afecta el TED al aspecto y la calidad de vida

Los cambios visibles causados por la DET, como ojos saltones y párpados hinchados, pueden alterar el aspecto de una persona, afectando a su autoestima y calidad de vida. La dificultad para cerrar los ojos puede provocar más molestias y sequedad, agravando los síntomas.

Gravedad y frecuencia de los síntomas

  • Casos leves:
    La mayoría de las personas experimentan una forma leve de DET con síntomas manejables.
  • Casos graves:
    Alrededor del 5-25% de los pacientes con enfermedad de Graves desarrollan una forma más grave de DET, en la que los síntomas son pronunciados y pueden dar lugar a complicaciones importantes.

Conclusión

Reconocer precozmente los síntomas de la Enfermedad Ocular Tiroidea puede ayudar a garantizar un tratamiento oportuno y un mejor control de la afección. Aunque la mayoría de los casos son leves, la EOT grave requiere atención especializada para evitar complicaciones a largo plazo, como lesiones del nervio óptico o pérdida de visión. Si experimentas alguno de estos síntomas, consulta a un oftalmólogo para una evaluación completa y opciones de tratamiento adecuadas.

Descubre un nuevo nivel de apoyo sanitario personalizado para la enfermedad ocular tiroidea

Mama health es el asistente sanitario de IA a tu servicio para responder a todas tus preguntas sobre tu enfermedad. Investigación médica, últimos tratamientos y experiencias de otros pacientes, todo en un mismo lugar.

- Aprende más sobre tu enfermedad
- Ten más confianza a la hora de afrontar los síntomas
- Accede a los conocimientos de otros pacientes
+10.000 personas
ya han compartido su historia

Fuentes

  1. Ng, C.Y.H., Lee, C.H., Koh, M.H., Kiew, J.W.H., Yang, S.P., Sundar, G., & Khoo, C.M. (2020). Prevalencia de la enfermedad ocular tiroidea en la enfermedad de Graves: Un metaanálisis y una revisión sistemática. Endocrinología Clínica, 93(4), 363-3741
  2. Douglas, R.S., Kahaly, G.J., Patel, A., Sile, S., Thompson, E.H.Z., Perdok, R., Fleming, J.C., Fowler, B.T., Marcocci, C., Marinò, M., et al. (2020). Teprotumumab para el tratamiento de la enfermedad ocular tiroidea activa. New England Journal of Medicine, 382(4), 341-352.
  3. Kahaly, G.J., Bartalena, L., Bahn, R.S., Brito, J.P., Dailey, R.A., Duh, Q.Y., Eckstein, A., Ferris, L.M., Ginter, A., Hegedüs, L., et al. (2022). Tratamiento de la enfermedad ocular tiroidea: Declaración de Consenso de la Asociación Americana de Tiroides y la Asociación Europea de Tiroides. Revista Europea de Tiroides, 11(6).
  4. Hoang, T.D., Stocker, D.J., Chou, E.L., & Burch, H.B. (2022). Actualización de 2022 sobre el tratamiento clínico de la enfermedad de Graves y la enfermedad ocular tiroidea. Clínicas de Endocrinología y Metabolismo de Norteamérica, 51(2), 287-304.
  5. Muñoz-Ortiz, J., Sierra-Cote, M.C., Zapata-Bravo, E., Valenzuela-Vallejo, L., Marín-Noriega, M.A., Uribe-Reina, P., et al. (2020). Prevalencia de hipertiroidismo, hipotiroidismo y eutiroidismo en la enfermedad ocular tiroidea: una revisión sistemática de la literatura. Revisiones sistemáticas, 9(1), 2015

Otros artículos

Todos los puestos