Comprender la urticaria inducida por el frío y el calor: causas, síntomas y tratamiento

por Giuseppe Sorrentino
MIMS atención médica Gestión
1 de abril de 2025
-
4 minutos

Descubre un nuevo nivel de apoyo sanitario personalizado para la urticaria crónica

Mama health es el asistente sanitario de IA a tu servicio para responder a todas tus preguntas sobre tu enfermedad. Investigación médica, últimos tratamientos y experiencias de otros pacientes, todo en un mismo lugar.

- Aprende más sobre tu enfermedad
- Ten más confianza a la hora de afrontar los síntomas
- Accede a los conocimientos de otros pacientes
+10.000 personas
ya han compartido su historia

La urticaria inducida por frío y calor son tipos de urticaria física desencadenada por la exposición a temperaturas extremas. Estas afecciones pueden causar importantes molestias e influir en la vida cotidiana. En esta entrada del blog exploraremos las causas, los síntomas y las estrategias de tratamiento de la urticaria por frío y calor, para ayudarte a comprender y tratar eficazmente la urticaria inducida por la temperatura.

¿Qué es la urticaria inducida por el frío y el calor?

La urticaria inducida por el frío y el calor son afecciones cutáneas caracterizadas por la aparición de ronchas o verdugones en respuesta a la exposición al frío o al calor. Estas ronchas suelen picar y pueden variar de tamaño, desde pequeñas manchas a grandes parches.

Urticaria por frío

La urticaria inducida por el frío (también llamada urticaria por frío) se desencadena por la exposición a temperaturas frías, como el aire, el agua o los objetos fríos. Cuando la piel se expone al frío, se liberan histamina y otras sustancias químicas, lo que provoca la formación de ronchas.

Urticaria por calor

La urticaria inducida por el calor (también llamada urticaria por calor) se produce cuando la piel se expone a temperaturas cálidas, como el tiempo caluroso, el agua caliente o el esfuerzo físico que eleva la temperatura corporal. El calor hace que se dilaten los vasos sanguíneos, lo que provoca la liberación de histamina y la aparición de urticaria.

Causas de la urticaria inducida por el frío y el calor

Urticaria por frío

La causa exacta de la urticaria inducida por el frío no siempre está clara, pero se cree que implica la reacción del sistema inmunitario a la exposición al frío. Los desencadenantes habituales son

  • Tiempo frío: Exposición al viento frío o a bajas temperaturas.
  • Agua fría: Nadar o bañarse en agua fría.
  • Objetos fríos: Contacto con superficies u objetos fríos, como bolsas de hielo.

Urticaria por calor

La urticaria inducida por el calor suele desencadenarse por un aumento de la temperatura corporal. Las causas más frecuentes son

  • Tiempo caluroso: Exposición a altas temperaturas y a la luz solar directa.
  • Agua caliente: Ducharse o bañarse con agua caliente.
  • Actividad física: Ejercicio o actividades que elevan la temperatura corporal, como correr o entrenamientos intensos.

Síntomas de la urticaria inducida por el frío y el calor

Síntomas comunes

Los síntomas de la urticaria inducida por el frío y el calor son similares, siendo la principal diferencia la temperatura desencadenante. Los síntomas más frecuentes son

  • Ronchas rojas que pican: Ronchas rojas y elevadas que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
  • Hinchazón: En algunos casos, las zonas afectadas pueden hincharse.
  • Sensación de quemazón o escozor: La urticaria puede causar molestias más allá del picor, como ardor o escozor.
  • Brotes: Los síntomas pueden reagudizarse rápidamente tras la exposición a la temperatura desencadenante y suelen desaparecer cuando la piel recupera una temperatura normal.

Tratamiento de la urticaria inducida por la temperatura

Evitar los desencadenantes

El primer paso para tratar la urticaria inducida por la temperatura es evitar los desencadenantes conocidos. Esto puede implicar hacer ajustes en el estilo de vida para minimizar la exposición al frío o al calor.

Para la urticaria por frío

  • Abrígate bien: Lleva ropa adecuada para proteger la piel del frío.
  • Evita el agua fría: Abstente de bañarte en agua fría y utiliza agua templada para bañarte.
  • Utiliza guantes aislantes: Manipula los objetos fríos con guantes aislantes para proteger tu piel.

Para la urticaria por calor

  • Mantente fresco: Permanece en ambientes con aire acondicionado cuando haga calor.
  • Evita las duchas calientes: Utiliza agua templada para bañarte, a fin de evitar el sobrecalentamiento.
  • Limita la actividad física: Reduce el ejercicio o la actividad intensos cuando haga calor o ajusta las horas de ejercicio a las partes más frescas del día.

Medicamentos

Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir las reagudizaciones.

  • Antihistamínicos: Tomar antihistamínicos no sedantes, como cetirizina (Zyrtec) o loratadina (Claritin), puede ayudar a prevenir la urticaria y reducir el picor.
  • Autoinyectores de epinefrina: En caso de reacciones graves, puede ser necesario llevar un autoinyector de epinefrina (EpiPen), sobre todo si hay riesgo de anafilaxia.

Tratamientos tópicos

Los tratamientos tópicos pueden aliviar el picor y las molestias.

  • Loción de Calamina: Alivia el picor y reduce el enrojecimiento.
  • Crema de hidrocortisona: Reduce la inflamación y alivia el picor.

Desensibilización gradual

En algunos casos, la desensibilización gradual al frío o al calor puede ayudar a reducir la sensibilidad. Esto implica una exposición controlada a la temperatura desencadenante en un entorno seguro y vigilado, permitiendo que el organismo adquiera tolerancia con el tiempo.

Gestión del estrés

El estrés puede exacerbar los síntomas de la urticaria. Incorporar actividades que reduzcan el estrés, como el yoga, la meditación y el ejercicio regular, puede ayudar a controlar los niveles de estrés y reducir potencialmente la frecuencia de los brotes.

Conclusión

La urticaria inducida por el frío y el calor puede ser difícil de tratar, pero conocer las causas, los síntomas y las estrategias de tratamiento eficaces puede ayudar a aliviar las molestias y mejorar la calidad de vida. Evitando los desencadenantes, utilizando medicamentos adecuados y realizando ajustes en el estilo de vida, las personas con urticaria inducida por la temperatura pueden controlar mejor sus síntomas. Si experimentas urticaria persistente o grave, consulta a un profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

Descubre un nuevo nivel de apoyo sanitario personalizado para la urticaria crónica

Mama health es el asistente sanitario de IA a tu servicio para responder a todas tus preguntas sobre tu enfermedad. Investigación médica, últimos tratamientos y experiencias de otros pacientes, todo en un mismo lugar.

- Aprende más sobre tu enfermedad
- Ten más confianza a la hora de afrontar los síntomas
- Accede a los conocimientos de otros pacientes
+10.000 personas
ya han compartido su historia

Fuentes

  1. WebMD - Urticaria por frío: qué es, causas, síntomas y más
    Esta fuente proporciona información sobre la urticaria por frío, sus síntomas, causas y estrategias de tratamiento.
  2. Cleveland Clinic - Urticaria por frío: qué es, síntomas, causas y tratamiento
    Este artículo ofrece información completa sobre la urticaria por frío, incluidos sus tipos, síntomas, causas y opciones de tratamiento.
  3. DermNet - Urticaria por calor
    Esta fuente proporciona información específica sobre la urticaria por calor, sus características clínicas, diagnóstico y tratamiento.
  4. Magerl, M., & Maurer, M. (2019). Urticaria crónica: visión general del tratamiento y patentes recientes
    En este artículo académico se analizan varios tipos de urticaria crónica, incluidas las inducidas por estímulos físicos como el calor y el frío. Proporciona información sobre los factores agravantes y los trastornos asociados.